sábado, 4 de diciembre de 2010

"Yaritagua y su Historia"

               República Bolivariana De Venezuela    
                                      Ministerio Del Poder Popular Para la Educación
                                                          E.T "Carlos Jose Mujica"
                                                       Yaritagua Edo. Yaracuy      

                                                            “Yaritagua y su Historia”


     
   Yaritagua es un pueblo indígena, que surge por la preocupación que sintieran aquellos primeros pobladores traídos por Don Tomás de Ponte en 1666 de San Antonio de los Naranjos (llumocaro-El Tocuyo) para trabajar en la hacienda que levantara en los lados de Urimiquire. Don Tomas de Ponte edifica su hacienda de caña y trapiche y alrededor de ella, en las tierras que no son cultivadas comienzan los indígenas a construir sus casas, por lo que el territorio se fue sembrando de ranchos, abriéndose paso entre bosques, arroyos y quebradas. Sin embargo, es de resaltar que antes de la llegada de los europeos a la América, en el territorio de Yaritagua vivían familias indígenas pertenecientes a la etnia caquetía, Nación numerosa que habitaba a lo largo y ancho del valle denominado por los europeos como el Valle de Las Damas.

           
A ella pertenecen los restos encontrados en las adyacencias de la hacienda Santa Lucía a la entrada del pueblo por el oeste, viniendo de Barquisimeto. Es importante señalar que los caquetíos se extendían desde el Mar de Las Antillas hasta las riberas del río Orinoco y formaban parte de una gran nación llamada Arawac.

           Yaritagua poco a poco va conformando su fisonomía, surgen sus calles, su plaza, su iglesia, su casa de gobierno y se instituye el Cabildo de Indios, el cual estaba conformado de la siguiente manera: Regidor: Juan Bernardo Nahaca. Segundo Regidor: Juan Ciuda. Alguacil Mayor: Felipe Alvarado. Procurador General: Dionisio Alvarado. Cacique de Indios: Don Rodrigo de Alvarado. Esta primera comitiva conocedora de las Leyes Indias y Reales Cédulas dictadas por la Corte Española, se propuso lograr la categoría de pueblo al Sitio de Yaritagua y asimismo ellos pretendían se les diera propiedad sobre las tierras que labraban por su cuenta, pues alegaban tener en, este territorio más de treinta años, desde la traída de don Tomás de Ponte desde los Humocaros. Es entonces que el 14 de octubre de 1699, el capitán Don Miguel del Castillo Nieto, Corregidor del pueblo, hizo constar que el Capitán General y Gobernador don Eugenio Ponte le había dado legitimidad al pueblo de Yaritagua como consta en el Archivo General de la Nación. Luego, el 19 de noviembre de 1699 se leyó el despacho y se dejó constancia de este acontecimiento por Miguel García del Castillo Nieto, como se dijo anteriormente Corregidor del pueblo y en presencia del capitán don Rodrigo Fernández, vecino de la ciudad de Barquisimeto, de don Nicolás de Alvarado, Alcalde Ordinario, Juan Bernardo Nahaca, Regidor y de don Rodrigo de Alvarado, Cacique de Indios se les hizo entrega de la posesión del pueblo y les fueron leídos los términos en los cuales fue aprobado. Con esta trascendental ceremonia se da por sentado el logro de este Cabildo de Indios, hecho muy importante en la historia local, pues le da la base jurídica para adquirir legalmente la categoría de pueblo, aunque para que este hecho se pudiera dar se requería, además, tener en el Sitio erigida una parroquia, o también que las autoridades le diesen por instrumento público la categoría de pueblo, cuestión que para ese entonces no existía en Yaritagua y para resolver dicha coyuntura, el 13 de agosto de 1707 le fue expedido el título de Cura Párroco al padre don Francisco Salcedo Quintanilla y queda así asentado el pueblo de Santa Lucía de Yaritagua, como cabecera de parroquia eclesiástica y como pueblo legalmente constituido. De allí se puede inferir entonces que el pueblo de Yaritagua es un pueblo de Encomienda, sin un fundador específico. En 1772 integraba Yaritagua un corregimiento conformado por las vecinas poblaciones de Cuara, Chivacoa, Urachiche, Santa Rosa y Duaca donde pagaban tributo completo 8 indígenas, y 14 con tributo medio para un total de 22 indígenas, los cuales se encontraban alejados del pueblo, debido a las labores que realizaban en haciendas y estancias.

Es entonces que el 14 de octubre de 1699, el capitán don Miguel del Castillo Nieto, Corregidor del pueblo, hizo constar que el Capitán General y Gobernador don Eugenio Ponte le había dado legitimidad al pueblo de Yaritagua como consta en el Archivo General de la Nación. Luego, el 19 de noviembre de 1699 se leyó el despacho y se dejó constancia de este acontecimiento por Miguel García del Castillo Nieto, como se dijo anteriormente Corregidor del pueblo y en presencia del capitán don Rodrigo Fernández, vecino de la ciudad de Barquisimeto, de don Nicolás de Alvarado, Alcalde Ordinario, Juan Bernardo Nahaca, Regidor y de don Rodrigo de Alvarado, Cacique de Indios se les hizo entrega de la posesión del pueblo y les fueron leídos los términos en los cuales fue aprobado.

De allí se puede inferir entonces que el pueblo de Yaritagua es un pueblo de Encomienda,  es decir que no tiene un fundador específico.

 La historia venezolana continúa así con sus grandes revueltas y momentos de paz,  Con el inicio del auge petrolero se produjeron muchos cambios en toda la población venezolana y Yaritagua no escapóa esa situación,  sin embargo hoy en día se presenta como un pueblo con grandes potencialidades tanto económicas como turísticas.

Es por eso que todos los 19 de Noviembre de cada año se celebra el Día de Nuestro Pueblo "Yaritagua"


 “Simbolos Patrios de Yaritagua”




"Bandera de Yaritagua"



"Escudo de Yaritagua"


 “Sitios de Interés para los Turistas”

  • Iglesia Santa Lucia:


            Está ubicada frente a la Plaza Bolívar y la edificación actual data de fa época de la colonia y fue construida por  Bartolomé Guarin, La Iglesia de Santa Lucía de Yaritagua fue decretada como Monumento Nacional por la Junta Nacional Protectora y Conservadora del Patrimonio Histórico y Artístico de la Nación en la en Gaceta Oficial  N° 2E5 320 del 2 de Agosto de 1960.



  • Monumento a la Virgen Santa Lucia:

             Es la patrona de yaritagua y esta imagen se encuentra en la entrada a yaritagua. Fue elaborada por el artista yaracuyano José Luis Díaz. Y Develada el 13 de Diciembre de 2003



  • Plaza Bolivar:

         Se encuentra ubicada al final de la Avenida Padre Torres al frente de la Iglesia de Santa Lucia Durante mucho tiempo se le llamó Plaza Mayor o Plaza Pública, La plaza Bolívar está considerada,  como una dé las más bellas de Venezuela por sus lindos y altos chaguaramos.




  • Cerro la Matica:

           Desde este sitio se contempla toda Yaritagua, y una bella vista del Valle de Yaracuy y del Valle del Turbio, incluso Barquisimeto, estado Lara Ubicado al sur de Yaritagua, constituye un mirador natural donde se puede disfrutar de un clima agradable así como de una excelente vista panorámica de la ciudad de Yaritagua, en su parte mas alta se encuentra ubicada una cruz ligada a la tradición religiosa aproximadamente desde en el año 1.691.
Consta de un santuario y una cruz de concreto de quince metros de altura por un metro cuadrado de espesor. Fue construido por la Sociedad de la Santa Cruz en 1.950.


  • La Alcaldia de Yaritagua:

  • La Avenida Padre Torre:

  • Las Carrascosas:



 “ Reseña Historica de la Biblioteca "Oswualdo Mendez”


       Fue fundada en 1976 con el apoyo de laSociedad Amigo de Yaritagua (SAY), a través de los bienes y oficios de Manuel blancos Peñalver representante de la SAY es así como se comenzó a recolectar material bibliográfico (libros) y algunos estanterías, comenzó a funcionar en uno de los espacios de la casa de la cultura con (2) funcionarios Ligia Arráez y Luis Valecillo. El Consejo Municipal de Yaritagua celebro una sesión extraordinaria emitiendo un acuerdo bautizado con el nombre de sociólogoOswaldo Méndez, la Biblioteca Pública es nuestro primer centro cultural.  Para el año 1978 la Biblioteca es reinaugurada en el gobierno del Dr. Luis Herrera Camping y se pone en funcionamiento otra sala, la cual es la sala infantil, entrando a laborara la Sra. María Luisa Dorante y Carlos Flores, la red nacional de Biblioteca equipa por completo ambas salas de material bibliográfico y no bibliográfico que dando un horario de atención al público de 8 am a 7 pm y los sábados 8 am a 3 pm. En vista que cada día aumenta más la demanda de usuarios y los espacios que tienen la biblioteca son demasiados pequeños el grupo de amigos de la biblioteca se mantiene en la lucha del rescate del terreno para la biblioteca y así tener su propia sede. En el año 1996 y 1997 nos mudamos al sindicato de cadafe ya que la casa de la cultura iba a ser remodelada luego regresamos a la casa de la cultura solamente por 8 mese. Ya para el año 1998 se logro un sueño para todos los jóvenes estudiantes de Yaritagua tanto esperaban gracias a MINDUR y el Gobernador Doctor Eduardo Lapi García  por estas infraestructuras tan bellas y amplias para nuestro Municipio.







 “ Conferencia del 17 de Noviembre”



           El dia 17 de Noviembre del presente año los alumnos de E.T “Carlos Jose Mujica” en conjunto con otros alumnos de otras instituciones asistieron a una conferencia realizada en la Casa de la Cultura de Yaritagua,  en la cual se trato muchos Puntos de Interes tales como :

  • Como fue Evolucionando Yaritagua al pasar los años
  • Economia de nuestro pueblo
  • Distribucion Geografica de Yaritagua
  • Sectores que Conforman Yaritagua
  • Monumentos con los que cuenta Yaritagua
  • Entre otros.
          A continuacion les Presentamos una serie de imagenes tomadas en esa conferencia:



























                     
 

           “ Visita Guiada a la Biblioteca Oswualdo Mendez”



*          Los alumnos de 6º de Informatica de la E.T “Carlos Jose Mujica” en conjunto con el Profesor Jose Santeliz realizaron una visita para conocer la Biblioteca Oswualdo Mendez de Yaritagua, en la cual se pudo Saber direntes cosas sobre ella tales como:
  • Cuenta con 3 grandes salas: Sala de espera, sala de niños, sala general.
  • Posee un Museo de Arte y Color.
  • Esta bien dotada de libros.
  • Cuenta con un personal acto para atender el publico.
           A continuacion se les mostrara un conjunto de imagenes de esa visita:






Realizado por las Alumnas de 6º Año de Informatica







                                                                                             
                                            


4 comentarios:

  1. Quienes tenían la posesión de las tierras de la hacienda las Mercedes, yaritagua..

    ResponderEliminar
  2. Buenas. Xf necesito datos precisos de la edificación de la Iglesia pot favor

    ResponderEliminar
  3. Borgata Hotel Casino & Spa - Trip.com
    Find all information 계룡 출장마사지 and best deals of Borgata Hotel Casino & Spa, Atlantic 김천 출장안마 City on Trip.com! Book the hotel with real traveler 통영 출장마사지 reviews, ratings and 과천 출장샵 latest  Rating: 4.1 · ‎26 대전광역 출장마사지 reviews

    ResponderEliminar